
Introducción
El estado de Derecho está fundado sobre sólidos pilares que soportan a las instituciones polÃticas de nuestra Nación; es a través de estas y la participación de la sociedad que se lleva a cabo la gobernanza, al amparo de la promulgación de leyes para regir las relaciones entre individuos y el gobierno, mismas que se hacen cumplir por igual. Por ello que nuestra Constitución garantiza de manera fundamental los principios de la primacÃa e igualdad ante la ley, la separación de poderes, la integración social en la toma de decisiones, la legalidad y el debido proceso.
Los principios antes enunciados se interrelacionan en el entramado social, polÃtico y legal de nuestro diario acontecer nacional, ello da pauta al marco en el cual se fundan todas aquellas leyes que dimanan de la Constitución PolÃtica de los Estado Unidos Mexicanos, y que al ser emitidas por el Congreso de la Unión, asà como todos aquellos tratados internacionales que estén de acuerdo con las mismas, celebrados por el Presidente de la República y avalados por el Senado, se convierten en Ley Suprema de toda la Unión.
Dichas leyes deberán ser observadas por la generalidad, y a su vez aplicadas por jueces independientes que garanticen su adecuada interpretación, asà como la resolución pronta y expedita de todas aquellas controversias legales que ante ellos se plantean.

Esto nos lleva al cumplimiento del debido proceso, en un sentido amplio y aplicable a cualquier rama del derecho en el que se deba dirimir una controversia y mediante el cual los justiciables obtienen una resolución respecto de sus pretensiones, agotando para ello todas aquellas formalidades que establezcan las normas durante la contienda legal.
Un elemento fundamental en la impartición de justicia es el análisis de todos aquellos elementos probatorios que las partes aportaron durante la contienda; es asà que el juzgador obligatoriamente los analizará de forma minuciosa y apegado a derecho con el fin de admitirlos o desecharlos para efecto de conformar su resolución, por lo cual, las partes en contienda deberán de tener claridad en las etapas, formalidades y componentes de esos elementos de prueba para su incorporación durante el litigio.
Por lo expuesto, es que la prueba tiene un peso especÃfico dentro del proceso y en consecuencia su perfeccionamiento al momento de su ofrecimiento, desahogo y posterior valoración debe ser de alta importancia tanto por las partes que buscan una resolución favorable a sus intereses, como por el juzgador al momento de su análisis y valoración. Esto permite que se dicten sentencias apegadas a la legalidad, salvaguardando los principios procesales y con ello impartiendo justicia, lo que dota a una sociedad de certeza jurÃdica y pronta resolución de las controversias, lo que abona sin lugar a dudas al estado de Derecho.

Instituto de Probática de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio
El Instituto de Probática de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio es una entidad con sede en Barcelona (España) en la que confluyen juristas del mundo académico universitario, del ámbito profesional de la abogacÃa, la pericia forense y la investigación privada y de la judicatura y que constituye un espacio de encuentro de todos aquellos interesados en el estudio de los hechos con valor jurÃdico y, especialmente, probatorio. Desde este punto de vista el Instituto está interesado en el estudio del hecho desde su génesis y acreditación hasta su utilidad como elemento jurÃdico de valoración en el amplio marco del derecho, y desde esa amplia perspectiva aglutina a investigadores del derecho interesados en la más útil, transversal e interesante de las instituciones jurÃdicas: la prueba.
Advirtiendo la transcendencia de la probática y del derecho probatorio para la impartición de justicia, es que el Instituto de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio de España, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato, suman esfuerzos para la concertación del «Congreso Internacional de Derecho Probatorio», mismo que tendrá verificativo en la ciudad Capital de Guanajuato, teniendo como sede el emblemático Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, los dÃas 1 y 2 de agosto del presente año 2022.
¿Qué es el Congreso Internacional?
El «Congreso Internacional de Derecho Probatorio» tiene por objeto exponer ante la comunidad académica, profesional y estudiantil tanto nacional como internacional, la trascendencia del derecho probatorio como un elemento fundamental en el debido proceso, esto desde una experiencia internacional, conjuntando para ello las visiones y experiencias de España y México.
Por ello, se han considerado como ponentes la participación de magistrados, profesionales y profesores de distintas instituciones y universidades tanto españoles como mexicanas que ofrecerán una panorámica amplia de las cuestiones referentes al derecho probatorio y principios tales como la autorresponsabilidad, libre apreciación, veracidad, igualdad, formalidad y legitimidad, entre otros.
Se ha considerado que el «Congreso Internacional de Derecho Probatorio», sea un acontecimiento que permeé en la sociedad y para ello se aprovechan las herramientas tecnológicas que permitan la mayor difusión del evento en tiempo real, por lo cual, este podrá ser visualizado a través de streaming, asà como aquellos sitios oficiales de internet de los organizadores, poniendo a disposición de la comunidad aquellos materiales expuestos durante la agenda del evento.

Temática
Es asÃ, que para el fin expuesto el programa del «Congreso Internacional de Derecho Probatorio» comprende las siguientes conferencias magnas:
1. El derecho a la prueba: un valor en expansión.
2. Los poderes probatorios del juez civil.
3. La actividad investigadora de la FiscalÃa.
4. Métodos de designación de los peritos judiciales.
5. El razonamiento probatorio.
6. La prueba digital: Blockchain, Smart contracts y prueba en el proceso civil.
7. La correspondencia privada entre abogados y su eficacia probatoria.
8. Las pruebas personales en el arbitraje.
Cierre
El «Congreso Internacional de Derecho Probatorio», posiciona a Guanajuato, como sede de eventos académicos de alto nivel, que contribuyen al estado de Derecho, la gobernanza, el respeto a las instituciones y la participación ciudadana.